Alex Yáñez, nutricionista, sobre la cúrcuma: "Tiene un efecto anticancerígeno muy interesante y además antimicrobiano"
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcbb%2F80c%2Fc67%2Fcbb80cc67cab3484e63b99ee9c4d42a1.jpg&w=1920&q=100)
Alex Yáñez, nutricionista y doctor en Ciencias de la Actividad Física, ha puesto el foco en los efectos positivos de la cúrcuma. En el pódcast Realfooding, el especialista afirmó que esta raíz de color intenso presenta “un efecto anticancerígeno muy interesante y además antimicrobiano”. A través de su perfil en Instagram, donde supera los 100.000 seguidores, comparte consejos para incorporar hábitos saludables basados en evidencias científicas y no en modas pasajeras.
Durante la conversación, Yáñez matizó su opinión sobre el término “superalimento”, una palabra que considera sobredimensionada por el marketing. “Es un término que el marketing ha utilizado a su favor”, explicó. Aunque reconoce que muchos ingredientes de la dieta mediterránea tienen propiedades beneficiosas, no cree adecuado agruparlos a todos bajo esa etiqueta. Prefiere hablar con precisión sobre los efectos concretos de cada alimento.
Además de la cúrcuma, recomendó el uso de jengibre por su capacidad para regular la temperatura corporal y prevenir las náuseas. Explicó que este ingrediente es eficaz tanto en cápsula como en raíz o infusión, aunque esta última requiere una mayor cantidad para lograr el mismo efecto. También subrayó su valor como antiinflamatorio, especialmente útil en casos como los dolores menstruales, y su uso tradicional en la medicina asiática.
Otro suplemento que destacó fue la canela, de la que dijo que puede ayudar a regular el azúcar en sangre en personas con diabetes. Según el nutricionista, incluso cantidades pequeñas pueden mejorar la sensibilidad a la insulina. Además, apuntó que contiene hierro en proporciones elevadas en relación con su volumen. Como conclusión, Yáñez recordó que estos alimentos deben verse como aliados, no como soluciones milagrosas que sustituyan una dieta equilibrada.
El Confidencial